Helados artesanos, ¿sabrías diferenciarlos?
Un helado de calidad lo encontramos en aquellos que poseen buenos ingredientes y un proceso de elaboración artesanal. Si hablamos de helado artesanal, sabremos que estamos ante un helado de calidad. Elaborado a partir de productos naturales como la leche, nata, frutas, chocolate, etc., y no por polvos o concentrados industriales.
Los dos principales beneficios que nos aportan los helados artesanos son:
- – La gran cantidad de calcio que nos dan en tan solo una ración. Una ración de helado hecho con una base láctea cubre hasta el 15% del calcio diario que nuestro cuerpo necesita.
- – Tan solo contienen un 6% de grasa en su composición.
Probablemente a estas alturas ya estarás deseando tomar un poco de helado, pero espera un poco más. A continuación te vamos a dar unos “tips” para saber diferenciar el buen helado artesano.
¿Sabrías distinguir un buen helado artesano de uno industrial?
- 1. ¿Sabores de temporada?
Podemos comer helado durante todo el año, pero no todos los ingredientes están disponibles durante todo este periodo de tiempo. Un helado de melón en el mes de enero, no suele ser una señal de helado elaborado ingredientes de calidad.
- 2. Elaboración diaria o muy frecuente
Heladerías en las que se elabora en el mismo local (como en la nuestra ;)) en cantidades limitadas y ajustadas a la venta es la señal indicada para saber que el helado elaborado es totalmente artesanal.
- 3. Cremoso y no muy frío
Nada de bloques helados ni cristales de hielo, todo lo contrario, la textura tiene que ser como una crema helada, pero no demasiado fría. Si notamos pequeños cristalitos o una textura arenosa será indicativo de que el helado lleva más de una semana hecho.
- 4. Color
Colores muy estridentes e incluso fluorescentes pueden indicar que para la elaboración de ese helado han sido necesarios colorantes. Los helados artesanos toman tonos naturales propios de los sabores que les dan nombre.
¿Conocías alguno de estos “tips”? ¿Irás pensando en ellos cuando vayas a tomarte un helado?